Vistas de página en total

lunes, 16 de diciembre de 2019

Actividades 1 tema 3

1)     ¿Conoces el término netiquétate? ¿Para qué crees que sirve?
Se usa para referirse a las pautas de comportamiento que sigue un grupo en la red.

a)      Observa los consejos del póster de la pag.64. ¿Sigues todos ellos?
Los sigo en la mayoría.
b)     ¿Qué ventajas crees que tienen estas pautas de comportamiento?
Facilita la vida en la red y el uso de estas basándose en una ética común.
2)     ¿Has realizado alguna vez una búsqueda de tu persona en Internet? Coge un pantallazo de lo que sale.

3)     ¿Has encontrado algún servicio en Internet que requiera certificado digital o personal?
              No, no lo he encontrado.
4)     ¿Conoces alguna plataforma de música libre? ¿Cuál?
            Spotify y Youtube music
5)     Enuncia 3 factores que han contribuido a que cualquier persona del mundo pueda generar información y acceder al conocimiento que otros publican.
            Esto sucede gracias a los nuevos dispositivos y aplicaciones informáticas, el acceso al                conocimiento e informacion

6)     Enumera 3 o 4 actividades diarias cotidianas que indican que estamos integrados en la sociedad de la información.
              Mirar el tiempo, las noticias y buscar cualquier ubicación.

7)     Conoces algún aspecto negativo o delitos derivados de la extensión de Internet
               La suplantación de identidad, además de todas las estafas y secuestros informáticos

8)     ¿Qué es la Brecha digital?

9)     La brecha digital se genera por diferentes motivos:

Dificultades de acceso a las infraestructuras.

Conexiones con ancho de banda adecuado.

Desconocimiento del manejo de las TIC o alfabetización tecnológica tecnológica.

Dificultades de utilización en países en vías de desarrollo.

Diferencias socioculturales de algunas sociedades.

10)  Como explicarías que es la globalización del conocimiento
                Es la globalización de la información y la posibilidad para todos de acceder a ella.

11) Consulta el portal de estadísticas(https://www.internetworldstats.com/)y actualiza los datos del índice de penetración de Internet en las distintas zonas del mundo.
                 Asia : 50.7%
                 Europa : 16.0%
                 África : 11.5%
                 Latino américa : 10.0%
                 América del norte : 7.2%
                 Oceanía : 0.6%
                 Medio oeste : 3.9%

12)  Cuáles son los 3 idiomas más usados en Internet.
                 Son el inglés, el chino y el español.

13)  Busca en el portal de estadísticas qué países europeos tienen los mejores y peores datos de índice de penetración de Internet. Ordena la siguiente lista de países de más a menos índice de penetración de Internet según los datos más actuales:

                 Portugal, España, Dinamarca, Grecia, Ucrania

14)   ¿Qué servicios de los que vienen en el segundo párrafo de la pag. 68 usas? y ¿cuáles no?
                 Utilizo el correo electrónico y la descarga de información.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Buenas a todos :)

Tarea : ¿Qué es un certificado digital?

Es un documento digital que permite identificar a las personas en Internet.

Buenas a todos :)

Esto es un blog creado para la asignatura de TIC con la finalidad de aprender a gestionar un sitio web y publicar las tareas que mande el profesor.

Como primera tarea :

Cambiar el tamaño, el color y la fuente del texto.